Las aplicaciones y las redes sociales son lo más usado para convivir. No obstante, son herramientas para abordar temas y, aunque parecieran modas, resultan un buen tema de análisis.
En esta ocasión, trataremos sobre un hashtag llamado “amiga date cuenta”, que fluye en las redes tanto en videos de contenido gracioso como en pláticas cotidianas.
Se refiere a aquellas acciones que se pasan de largo, pero importantes en una relación. Esta no tiene que ser de pareja, se aplica a relaciones de amistad o laborales.
Esas acciones hacen que la persona continúe en una situación problemática, de violencia e ignorancia.
A veces, sucede por minimizar las conductas del otro con base en la esperanza. Un ejemplo es esperar a que la persona con quien se sale pida por fin ser su pareja, pero ese momento no llega. Podrán salir, no formalizar esa relación.
Los motivos pueden ser varios, sin embargo, con el “amiga date cuenta” se pretende que la persona analice qué le hace permanecer en la relación.
En la mayoría de los casos, la persona solo se cuestiona lo que el otro hace o no y piensa. Con frases como “¿por qué no le gusto?”, “dijo que sería diferente esta vez”, “me dice que soy su favorito”, etcétera.
No obstante, examinar las reacciones, pensamientos y conductas propios, es como se puede salir del estigma de “amiga date cuenta”, como su nombre lo indica. Darse cuenta de que las cosas no son como se quisiera que fueran. Que idealizar puede nublar la vista o fortalecer la fantasía.
Puede no ser tan fácil y sencillo, pues están en medio las emociones y las metas personales. El comenzar a dudar de las acciones propias y las del otro, puede ser un buen paso para seguir o no.
Si requieres ayuda psicológica, llama al 800 911 32 32.