Hans Asperger fue el médico pediatra austriaco que describió, en 1944, los trastornos autísticos del contacto afectivo. Este trabajo dio origen a las ideas modernas del síndrome de Asperger, basadas en las observaciones que hizo a un grupo de niños con alteraciones en sus habilidades lingüísticas, cognitivas y sociales.
Los trastornos del espectro autista también son denominados ‘trastornos generalizados del desarrollo’. Es una afección neurológica y del desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta más a los niños que a las niñas.
Se le llama ‘trastorno de espectro’, debido a que una persona puede tener síntomas distintos, como problemas para hablar, no mirar a la persona con la que platican, tener intereses limitados y comportamientos repetitivos: ordenar cosas por largo tiempo o reproducir varias veces una frase. Parecieran estar en su propio mundo.
El origen del síndrome de Asperger tiene múltiples factores:
Estos son algunos signos y síntomas que se pueden identificar con respecto a la edad del niño.
Recién nacido:Es importante observar al pequeño y tratar de detectar algunas señales de alerta inmediata que puedan apoyar a los papás para identificar el síndrome de Asperger:
Un niño con síndrome de Asperger, en edades más avanzadas, presenta las siguientes sintomatologías:
Es importante comprender que el niño con síndrome de Asperger no tiene que cumplir con todos los síntomas antes mencionados.
Acude a una revisión del niño sano, en cualquiera de los consultorios de Fundación Best; recibe una atención de calidad y calidez. Una detección oportuna está siempre cerca de ti.
Si vives esta situación, o te identificas con algo de lo mencionado, llama al 800 911 32 32, . Con gusto te escucharemos. Estamos las 24 horas, los 365 días.