AYUDA PSICOLÓGICA GRATUITA

800 911 32 32

Artículo

Apoyo psicológico ante un desastre

Kalinka Ariadna Díaz González
21/07/2020
prevención del suicidio

México vive tiempos difíciles por diversas situaciones de salud, económicas y, además, por un reciente terremoto de 7.4. Quizá por eso te sentirás estresado o con ansiedad, aunque es normal sentir miedo intenso después de un sismo de esta intensidad, con pérdidas materiales y humanas.

Durante el sismo tu cuerpo produjo sustancias que te mantienen alerta. No te preocupes si la primera noche no dormiste, lo esperado es que así sea por la adrenalina liberada en tu cuerpo. Sin embargo, hay cosas que podemos hacer para permanecer alerta sin entrar en pánico.

Recomendaciones:

  • Platica tu experiencia del sismo con alguien; es necesario que sea varias veces, tómate tu tiempo.
  • Abraza a tu familia para que te sientas protegido, y ellos también.
    Dicen los neurólogos que un abrazo de 20 segundos produce sustancias en el cerebro que combaten el estrés.
  • Cambia de foco, concéntrate en el presente.
  • Platica las veces que sea necesario sobre el evento; ayudará a disminuir el estrés.
  • No hagas caso a rumores, elige cuánto tiempo escucharás noticias sobre los efectos del sismo y recurre a medios oficiales para no entrar en pánico.

No podemos dejar de pensar, por tanto, debes estar pendiente de tus pensamientos, que se pueden encadenar uno tras otro y llevarte a un futuro inexistente.

Eso sería desgastante. Muchas personas piensan que vendrá un sismo más fuerte y perderemos la vida; pero toma en cuenta que no hay forma de predecirlo.

Concéntrate en el presente, hoy estás vivo. Percibe en qué posición está tu cuerpo en este momento: hombros, brazos, cuello, piernas y hasta de los dedos de tus pies. Escucha tu respiración nasal; evita respirar por la boca, eso te hará sentir hiperventilado y más ansioso.

No podemos predecir los sismos, pero sí entrenarnos para protegernos lo más posible.

Recomendaciones para el manejo de los niños:

  • Valida lo que siente, explícale que es normal sentir miedo.
  • Elogia su valor ante lo vivido.
  • Confírmale que ahora está a salvo.
  • Involúcralo en las actividades de equipo como familia.
  • Dile que te relate lo que vivió.
  • Que dibuje lo sucedido.
  • Que juegue libremente.
  • Que cante o baile; acompáñalo a hacerlo.
  • Permanece calmado y él te imitará.
  • Procura que los menores de 10 años no estén expuestos a tantas noticias sobre el sismo.
  • Involúcralo en actividades de solidaridad con los demás para fomentar sus valores.

“Que todos se levanten, que nadie se quede atrás, que no seamos uno ni dos de nosotros, sino todos”: fragmento del Popol Vuh.


¿Tienes un familiar asustado?, ¿necesitas hablar con alguien?, ¿sientes ansiedad?Llama al 800 911 32 32. Ayuda psicológica gratuita las 24 horas.