¿Cuáles son las causas que originan pensamientos de suicidio?; ¿qué orilla a alguien a llevarlo a cabo?
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, en el Centro SIMI de Salud Emocional, destacamos algunas acciones que pueden salvar vidas.
Esto es sumamente importante, porque de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, 8 de cada 10 personas que cuentan a sus familiares o amigos su intención de suicidarse, lo hacen. Ahí la necesidad de estar atentos a las señales. En este sentido, el IMSS aconseja que si alguien cercano -sea familiar o amigo- habla de suicidio, lo primero que debemos hacer es escucharle; hacerle sentir que no está solo, e invitarle a acudir con un médico que le ayude a comprender que es necesaria la atención psicológica o psiquiátrica.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud destaca mitos y realidades del suicidio. Con ello, busca sensibilizar a la población en torno de este tema y lograr evitarlo.
Mito | Realidad |
---|---|
El que se quiere matar, no lo dice. | 8 de cada 10 personas expresaron claramente sus intenciones. |
Preguntar sobre el suicidio mete ideas en la cabeza de la persona. | Si la persona se siente escuchada, el dolor emocional disminuye considerablemente. |
Se suicidó porque es muy cobarde para enfrentar sus problemas. | Las personas que piensan en quitarse la vida se sienten sin esperanza y sufren. |
Todos los que se suicidan están locos. | El suicidio es multicausal, no siempre se relaciona con un trastorno mental. |
Cuando alguien se quiere matar, nada ni nadie lo podrá detener. | Gran porcentaje de la población que se suicida lo comunica con la intención de recibir ayuda. |
En el Centro SIMI de Salud Emocional aconsejamos no dejar pasar cualquier amenaza y tomar en cuenta que el suicidio puede prevenirse si todos ponemos de nuestra parte. Recuerda, no estás solo; si tú, algún familiar o amigo, requieren apoyo psicológico, pueden llamarnos al 800 911 32 32, y recibirlo de manera gratuita.
Fuentes: